Capeco propone crear empresa pública para vender terrenos del Estado destinados a vivienda social
Desde el 2003 se busca sacar al mercado el proyecto de “Las Pampas de Piedras Gordas”, que generaría 8,000 hectáreas para viviendas sociales en Ancón.

La Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) considera necesaria la creación de una entidad pública que se dedique exclusivamente a comercializar los terrenos que el Estado tiene en desuso dentro de las ciudades del país, con el fin de contribuir a incrementar la oferta de vivienda social.
“El Estado es uno de los terratenientes más grandes del país. De hecho, hay ciudades, como Tumbes, por ejemplo, donde los terrenos que tienen las Fuerzas Armadas dentro de la ciudad son inmensos y están con poco uso. Solamente esos terrenos podrían sustentar la demanda de viviendas social en Tumbes por 20 años”, sostuvo Guido Valdivia, director ejecutivo de Capeco, en diálogo con Gestion.pe.
Señaló que si bien el Ministerio de Vivienda se ha trazado el propósito de sacar estos terrenos con poco o nulo uso al mercado inmobiliario, se evidencia que no hay agilidad para lograrlo, puesto que en algunos casos este proceso lleva más de una década.
Tal es el caso del proyecto de “Las Pampas de Piedras Gordas”, en Ancón, que desde el 2003 se busca destinar 8,000 hectáreas a la construcción de vivienda social, tal como ocurrió con los terrenos de Collique (Comas), donde actualmente se cuenta con una importante oferta de viviendas sociales.
“Nosotros estamos proponiendo crear una empresa pública de suelo. Así como hay Mi Vivienda, que es una empresa para promover la demanda, se necesita una empresa pública de suelo para promover la oferta. ¿Cómo? Metiendo suelo en el mercado. Si hay suelo en el mercado, el Estado puede decir: aquí hay vivienda social”, añadió.
Estas acciones son necesarias tanto en el interior del país, como en la capital, sostuvo el vocero de Capeco. En Lima se cuenta con proyecto como “La Pólvora” en El Agustino, donde hay varios terrenos grandes; Santa Rosa y “Las Pampas de Piedras Gordas” en Ancón.
En la capital, para llevar estos terrenos al mercado con mayor rapidez, resulta necesario un trabajo coordinado entre el Ministerio de Vivienda, Sedapal y la Municipalidad de Lima, consideró Valdivia.
Fuente: Gestión