Contraloría alerta que trabajos en obra de saneamiento de Jamalca incumplen especificaciones técnicas

0

Asimismo, se advierte que se realizó el pago total de valorizaciones con trabajos no ejecutados.

Amazonas.- La Contraloría General alertó a la Municipalidad Distrital de Jamalca que existen trabajos ejecutados en la obra de agua potable y saneamiento de las localidades de la Caldera, el Salao, Puerto Naranjitos y sectores de Quebrada Honda, Santa Rosa, El Arenal y Panamá, en la provincia de Utcubamba, que no cumplen con las especificaciones técnicas, así como el pago de valorizaciones que incluyen trabajos no ejecutados. La obra tiene un presupuesto total de S/ 15 891 452.

Según el Informe de Hito de Control N° 002-2023-OCI/2901-SCC, en la inspección física realizada el 11 de enero de 2023, se verificó que la estructura del sedimentador (componente para la potabilización del agua) se construyó sobre una superficie del terreno que está inclinado (a media ladera), lo cual impidió su correcta compactación y sumado a las constantes lluvias de la zona, se presenten huecos superficiales (erosión) y excavaciones profundas (socavación) en el suelo del canal de entrada.

Asimismo, se constató que en el sector El Salao, la instalación de las tuberías para las redes de distribución de agua, se vienen colocando con una protección de 10 cm. de altura (arena gruesa), incumpliendo lo establecido en los planos del expediente técnico, el cual indica una protección de 20 cm. de altura, esta situación podría poner en riesgo la vida útil de la obra.

Se advirtió, además, la aprobación y el pago total de las valorizaciones N°3 y N°4, a pesar que ambas presentan trabajos (metrados) no concluidos en dos partidas relacionadas a la estructura del sedimentador, denotando además un retraso injustificado por parte del contratista de acuerdo al calendario de ejecución de obra, al presentar menos del 80% de avance de trabajos programados en dichas valorizaciones, pudiendo ocasionar ampliaciones de plazo y afectar económicamente a la entidad.

De la misma manera, se detectó demora por parte de la Entidad en tramitar tanto la autorización de “derecho de vía” en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), para realizar trabajos de movimiento de tierras dentro de la carretera Fernando Belaunde Terry, como la aprobación de la “delimitación de la faja marginal” del río Utcubamba ante la Autoridad Nacional del Agua (ANA), para la ubicación de la planta de tratamiento de aguas residuales de los caseríos Puerto Naranjitos y El Salao, lo que podría ocasionar retraso en la ejecución de la obra.

Por último, la comisión de control, advirtió que el consorcio ejecutor y supervisor, vienen incumpliendo sus obligaciones contractuales, al no presentar sus servicios con todos los profesional claves propuestos en sus ofertas económicas, hecho que genera el riesgo de que la obra no se ejecute con los niveles de calidad establecidos en el expediente técnico y además se efectúe pagos por servicios no ejecutados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *