Importancia de las láminas reflectivas en nuestras vías
Hoy en día, el uso de láminas reflectivas en nuestras vías se hace prioritario, puesto que la información que trasmiten las señales debe ser visible y legible para los usuarios, tanto de noche o en situaciones de poca iluminación en la vía.

Por. Donaldo Rentería Franco, Gestión de Proyectos – Especialista en señalización y seguridad vial
————————————————————–
Hoy en día, el uso de láminas reflectivas en nuestras vías se hace prioritario, puesto que la información que trasmiten las señales debe ser visible y legible para los usuarios, tanto de noche o en situaciones de poca iluminación en la vía.
Un estudio realizado en EE.UU hace unas décadas atrás nos muestra los porcentajes de luz disponible para un vehículo liviano con luces bajas.
La cantidad de luz disponible en una señal varía de acuerdo a su posición en la vía y tipo de vehículo, pero también habría que incluir a ello los cambios tecnológicos y de seguridad en los mismos.
Cuando se realizó el estudio, los faros de los vehículos iluminaban hacia la mediana, pero conforme avanzo la tecnología, seguridad y prevención, se priorizó la iluminación de los vehículos hacia la calzada como se muestra en las siguientes imágenes:
Esta modificación en la posición de iluminación de los faros de los vehículos ha generado que los porcentajes de luz disponible en una señal disminuyan, por lo que es necesario y prioritario el uso de tecnologías que incrementen la eficiencia en el retorno de luz.
Actualmente existen 3 tipos de tecnologías para las láminas reflectivas que prevalecen en el mercado, siendo la microcúbica la de mejor desempeño:
– Tecnología de esfera de vidrio.
– Tecnología microprismática.
– Tecnología microcúbica.
En la siguiente imagen se aprecia los porcentajes de eficiencia en el retorno de luz para cada tecnología:
La normativa actual de Perú hace referencia a la existencia de 11 tipos de láminas reflectivas; sin embargo, la exigencia mínima requerida en a partir del Manual de Dispositivos de Control del Tránsito Automotor para Calles y Carreteras establece su uso a partir de la lámina tipo IV para toda señal en general, incluyendo a las señales de obra; es más, en zonas críticas establece el uso de lámina tipo XI fluorescente.
Un dato no menos relevante es que desde el 2014 se establece el uso de láminas tipo IV, como mínimo, para las señales elevadas.
El uso de láminas reflectivas con tecnologías superiores como las microcúbicas y microprismáticas en las distintas vías generará un gran beneficio para la seguridad de los conductores teniendo en cuenta que mejora la eficiencia de retorno de luz, haciendo superior la visibilidad de los usuarios.