Interconexión eléctrica Perú-Chile podría incorporar una línea alterna

0

La interconexión eléctrica es el sueño de Perú y Chile, pero antes deberán resolver cuestiones de carácter técnico. Una de ellas, precisamente, es la instalación de una línea de corriente alterna que provenga de ambos países y llegue a una subestación intermedia a una tecnología denominada «back to back», la misma que ha sido utilizada por muchos años en Estados Unidos, Europa y Brasil.

Esta es una opción técnica planteada en el «Estudio de factibilidad técnica y económica de la interconexión eléctrica Chile-Perú», que fue financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y realizado por la empresa consultora AF-Mercados EMI, según informó el Diario Financiero de la vecina nación sureña.

Como resultado, la línea de corriente alterna – alega el reporte técnico – dotará de mayor robustez al sistema de transmisión, ya que permitiría un funcionamiento independiente y/o simultáneo de los países conectados.

El proyecto original, según el estudio, consiste en instalar una línea de transmisión eléctrica de 220 kV y 200 MW de capacidad, la cual unirá a las subestaciones Los Héros y Parinacota, ubicadas en Tacna y Arica, correspondientemente.

Tender una línea eléctrica de estas características entre ambos países supondría una inversión de 57 millones de dólares, con una Tasa Interna de Retorno (TIR) cercana al 15%, conforme al estudio financiado por el BID.

Además, señala que, considerando que los sistemas eléctricos de Perú y Chile tienen distintas frecuencias eléctricas, de 60 Hz y 50 Hz, respectivamente, es necesario conectar a ambos países mediante equipos de corriente continua.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *