Lambayeque: invierten US$ 400 millones en obras de modernización del aeropuerto de Chiclayo
Se tiene previsto finalizar estos trabajos en el segundo trimestre del presente año. En ese sentido, la rehabilitación de la pista de aterrizaje y la construcción de 4.5 km del nuevo cerco perimétrico estarían listos a fines de año

Foto: Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC)
Las obras ejecutadas por Aeropuertos del Perú consisten en la rehabilitación del sistema de pistas y la construcción del cerco perimétrico, así como la mejora del servicio aeroportuario de este terminal
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) anunció que los trabajos en torno a la modernización del aeropuerto de Chiclayo superan los US$ 400 millones y siguen avanzando de acuerdo a los plazos establecidos.
Las obras, a cargo de la concesionaria Aeropuertos del Perú, consisten en la rehabilitación del sistema de pistas y la construcción del cerco perimétrico, así como la mejora del servicio aeroportuario de este terminal. Actualmente se está culminando la pavimentación de la calle Delta, cuyo funcionamiento como pista temporal permitirá el inicio de las actividades constructivas en la pista de aterrizaje.
Se tiene previsto finalizar estos trabajos en el segundo trimestre del presente año. En ese sentido, la rehabilitación de la pista de aterrizaje y la construcción de 4.5 km del nuevo cerco perimétrico estarían listos a fines de año.
Además, las obras incluirán la construcción de la torre de control; la optimización y ampliación de terminales de pasajeros y de carga; y la planta de combustible. En ese sentido, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, en calidad de concedente, articula con Aeropuertos del Perú y las autoridades locales, la ejecución y funcionamiento adecuado de este terminal aéreo en beneficio de la ciudadanía.
Newsletter Perú Vías
Suscríbete aquí al boletín de la revista Perú Vías y recibe de lunes a viernes en tu correo electrónico toda la información sobre el acontecer del sector vial nacional e internacional.