MML: Construcción de by-pass Óvalo Monitor se iniciará el 18 de diciembre y avanza teleférico

0

Pese a que esta semana se conoció que la calificadora de riesgo Moody’s proyectó que la Municipalidad de Lima terminará este 2020 y 2021 en déficit

Pese a que esta semana se conoció que la calificadora de riesgo Moody’s proyectó que la Municipalidad de Lima terminará este 2020 y 2021 en déficit, la comuna limeña arrancó los últimos días con el inicio de las obras en cartera, como la primera piedra del puente Morales Duárez, que une a San Martín de Porres con Carmen de la Legua, por S/ 30 millones, hasta la renovación de parques en la capital, por S/ 28 millones.

“La cartera para inversiones de la Municipalida de de Lima llega a los S/ 800 millones”, detalla Miguel Tuesta, gerente de finanzas de la Municipalidad de Lima, quien indica que en efecto este año tendrán un déficit debido a menores cobros tributarios, afectando su recaudación en 40% menos de los ingresos esperados, situación que proyectan revertirla en el 2022.

“Este no es un problema solo de la Municipalidad de Lima, sino de todas las entidades públicas que este año van a recaudar menos. A través del SAT se ha reprogramado y no condonado impuestos que se debieron pagar este año”, sostuvo el funcionario, tras indicar que en febrero del 2021 ya deberían obtener ingresos por pagos reprogramados y lo que corresponde al propio periodo del 2021.

Para cubrir parte del déficit de este año harán uso de los saldos del presupuesto que tuvieron el año pasado, y han recortado gastos corrientes, principalmente de eventos masivos, que a causa de la pandemia del COVID-19 evidentemente no será posible su realización.

Lo que remarca en reiteradas ocasiones es que las inversiones de la municipalidad no se verán afectadas.

Óvalo Monitor en obras

Asimismo, la tan anunciada obra del by-pass en el Óvalo Monitor, entre Surco y La Molina, ya tiene agenda y fecha de inicio, así el 18 de diciembre deberían comenzar las obras, lo que implica una inversión de S/ 57 millones.

Miguel Tuesta espera que el proceso culmine para la etapa de entrega de terrenos, que debería culminar en unos 15 días.

Por el lado de la empresa contratista, deberá entregar toda la información necesaria para el cierre final, luego de obtener la buena pro.

El plazo de entrega es de un año, aunque el gerente de finanzas de la MML menciona que están coordinando con Emape para que realice el monitoreo al avance del proyecto de tal manera que el plazo sea menor a lo previsto.

Teleférico

Otro de los proyectos en cartera es la construcción del teleférico en Lima; al respecto Miguel Tuesta comenta que están en proceso de actualización de la documentación del perfil del proyecto, la misma que deberá culminarse en enero del 2021, para convocarse a los estudios complementarios que estarían listos a mediados del 2021.

En base a ello, el gerente de finanzas de la MML estima que a fines del 2021 se debería convocar a concurso público para la licitación de las obras cuya inversión asciende a S/ 400 millones, por un periodo de dos años.

¿Ya tienen los recursos? Se está conversando con el Gobierno Central para obtener los recursos necesarios, indicó.

Los otros proyectos en la agenda municipal son la construcción del Puente Morales Duárez, por S/30 millones, la obras en el Chimpu Occllo, la ampliación del metropolitano por S/ 300 millones, entre otros, además de proyectos sociales que ascienden a otros S/ 100 millones.

A ello, se suma la reciente donación de casi S/ 80 millones para obras en ciclovías en Lima Metropolitana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *