MTC y GORE La Libertad renuevan compromiso para impulsar Sistema Integrado de Transporte para Trujillo

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y el Gobierno Regional de La Libertad continuarán trabajando de manera articulada con la finalidad de concretar un Sistema Integrado de Transporte (SIT) para Trujillo que mejore la calidad de vida de los habitantes de la ciudad.
Así lo acordaron la titular del MTC, Paola Lazarte, y el gobernador regional de La Libertad, César Acuña, durante una reunión realizada en Lima en la que, junto a los equipos técnicos de ambas instituciones, se tocaron importantes temas referidos al SIT y se llegaron a consensos que ayudarán a su futura implementación.
“Hay que destacar lo valiosa que resulta la articulación entre las instituciones para destrabar proyectos. El ministerio y el gobierno regional apuntamos a lo mismo: dotar de un Sistema Integrado de Transporte a Trujillo”, sostuvo la ministra Lazarte.
En tanto, el gobernador Acuña garantizó que el gobierno regional pondrá a disposición del proyecto BRT “Mejoramiento del Servicio de Transporte Urbano de Pasajeros a través de un Corredor Troncal Norte-Sur y Rutas Alimentadoras” un terreno ubicado en la avenida José Gabriel Condorcanqui, colindante con el Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta, donde se tiene planificado construir el Terminal Norte.
El mencionado proyecto, promovido por el Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible (Promovilidad), del MTC, beneficiará a más de 440 mil personas y atravesará cinco distritos trujillanos (Salaverry, Moche, Trujillo, La Esperanza y Huanchaco). Comprenderá una ruta troncal para buses articulados, 16 estaciones, sistemas de recaudo, dos terminales (norte y sur), dos patios talleres, un centro de carga de gas (norte), dos rutas alimentadoras hacia el norte y una ruta alimentadora hacia el sur.
Este proyecto de inversión se financiará con un crédito, asegurado por parte del Banco de Desarrollo Alemán (KFW), ascendente a 55 millones de euros y con otro que se viene gestionando con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) por 47 millones de dólares.
Plataforma digital única del Estado Peruano