Primer trimestre del 2021 se iniciarán trabajos de ampliación de aeropuerto

0

Abarcan el terminal de carga y de pasajeros y la plataforma, con una inversión de US$ 43 millones. Se espera que pronto se superen problemas para aterrizaje de aviones cuando hay neblina.

Transportes y Comunicaciones (MTC), Carlos Lozada, anunció que el primer trimestre del 2021 comenzarán los trabajos de ampliación del aeropuerto Carlos Martínez de Pinillos de la ciudad de Trujillo (La Libertad), que demandarán una inversión de más de US$ 43 millones.

Los estudios definitivos para la obra, que estará a cargo de Aeropuertos del Perú, están por iniciarse. Las labores consideran la ampliación del terminal de carga, de pasajeros y en la plataforma.

“Este esfuerzo, que conjuga un compromiso del sector privado y el Estado, es una muestra de la confianza hacia el desarrollo de la infraestructura del país”, acotó Lozada en su discurso durante la inauguración de las obras de modernización del Terminal Portuario Multipropósito de Salaverry (TPMS).

Según el ministro, ya se cuenta con la adjudicación del expediente de ingeniería para la ampliación del terminal y plataforma del terminal aéreo situado en Huanchaco.

Ahora, tanto empresarios como usuarios esperan que no se presenten más problemas en el aterrizaje de aviones cuando existe una densa neblina, por cuanto ello los obliga a retornar a la capital de la República o ir a Chiclayo.

A esta inversión se suma el proyecto de ampliación del aeropuerto Jorge Chávez en Lima, con la construcción de la segunda pista de aterrizaje y un nuevo terminal de pasajeros, y la próxima construcción del aeropuerto de Chinchero en Cusco, recordó por su parte el mandatario Martín Vizcarra.

Destacó además que la inversión pública los dos primeros meses del 2020 ascendió a más de 2,800 millones, 1,000 millones más que el 2019. La Libertad se ubica en segundo puesto a nivel nacional.

De acuerdo a estos resultados, con cierre al 24 de febrero, la región se posiciona después de la Municipalidad Metropolitana de Lima (considerada dentro de la categoría de gobiernos regionales), al haber alcanzado el 116.7% del cumplimiento de la meta. En detalle, la instancia regional gastó 13.1 millones de soles en proyectos, superior a la meta de 11.2 millones de soles que estableció el MEF.

Fuente: La República

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *