Reconstrucción: pymes de nueve regiones podrán participar en obras bajo modalidad G2G
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) de las nueve regiones en las que se ejecutarán obras de construcción y reconstrucción bajo la modalidad de contratación de Estado a Estado

Las pequeñas y medianas empresas (pymes) de las nueve regiones en las que se ejecutarán obras de construcción y reconstrucción bajo la modalidad de contratación de Estado a Estado (G2G) tendrán la oportunidad de participar en la implementación de estas, bajo los principios de trabajo colaborativo, innovación, transparencia e integridad para el correcto uso de los recursos públicos.
Así lo manifestó la directora ejecutiva de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), Amalia Moreno, al inaugurar el encuentro virtual “Oportunidades de negocio en la cadena de suministros”, en el que funcionarios de la entidad y del equipo técnico del Reino Unido explicaron a las empresas nacionales y locales del sector construcción el esquema, rubros y condiciones para poder participar en la ejecución de obras.
“La experiencia de los Juegos Panamericanos Lima 2019 nos ha dejado como aprendizaje que tan importante como el papel de gestor del proyecto —encargado de articular, engranar y revisar que todo funcione adecuadamente— es el papel que cubren los subcontratistas, ya que ellos son los que terminan ejecutando el proyecto día a día en el rubro de su especialidad”, explicó.
Moreno destacó el rol de las cámaras de comercio regionales y de los demás gremios empresariales, los cuales deberían asistir a las empresas de su jurisdicción para que puedan participar en estos megaproyectos que se ejecutarán en cada región.
Mediante el G2G se ejecutarán los megaproyectos de soluciones integrales para el manejo de 17 ríos, 5 quebradas y el drenaje pluvial de 7 ciudades de la Costa, además de 74 colegios y 15 establecimientos de salud.
De acuerdo con las intervenciones de los directores de Salud, Educación y Soluciones Integrales de la ARCC, las empresas contratistas podrán ser los gestores de los proyectos, mientras que la pymes podrían ser subcontratistas en actividades como movimientos de tierras, transporte de materiales, arquitectura, pintura, carpintería, tabiquería, pisos y pavimentos, equipamientos, muebles, hospedaje, servicios de transportes, entre otros servicios.